Diocesis de Engativa

Radio Logo
🔴 Al Aire
DIÓCESIS DE ENGATIVÁ, BOGOTÁ (COLOMBIA) - 21 AÑOS CONSTRUYENDO LA MISERICORDIA SOCIAL EN LA CIUDAD

ESTRUCTURA, PROGRAMAS, MATRIZ OPERACIONAL.


a) Estructura del campo

OBJETIVO ESTRATÉGICO: El campo servicio a las personas y a la sociedad, con la actitud del Buen Samaritano, genera procesos y acciones pastorales encaminadas a la promoción y liberación humana, buscando nuevos espacios pastorales para y con personas, sociedad y ambiente, que impulsan la práctica misericordiosa de Jesús en las pequeñas comunidades para ser fermento y semilla en la construcción de la Ciudad de la Misericordia
OBJETIVO OPERATIVO 2015 – 2017: Promover en las parroquias y en los contextos urbanos convenios interinstitucionales optimizando los proyectos de los niveles a través de los programas del campo resignificando la samaritaneidad en la Diócesis de Engativá.
ÁMBITO NIVEL
ÁMBITO DE ENCARNACIÓN EN LA CULTURA ACTUAL Nivel de encarnación en la cultura actual
Nivel de presencia en la cultura de la ciudad
ÁMBITO DEL BIEN COMÚN Nivel de cultura de la solidaridad
Nivel de promoción y liberación humana
Nivel de justicia y paz
ÁMBITO DE LA VIDA Nivel de respeto y defensa de la vida
Nivel de derechos y deberes humanos


b) Progamas

Ámbito de Encarnación en la Cultura Actual
PROGRAMA 1: Intervención en nuevos escenarios pastorales.
RETO: Hacer presencia pastoral en los nuevos escenarios educativos, expresiones culturales y de comunicación con énfasis en la práctica misericordiosa de Jesús para una formación de ciudadanos solidarios y humanizados en la Diócesis de Engativá.
EJECUCIÓN

  • Promover espacios de diálogo entre los diversos actores sociales, en los cuales interactúe evangelio, ciencia y cultura.
  • Desarrollar en las comunidades arciprestales habilidades que les permitan insertarse dentro de los diferentes escenarios sociales y culturales presentes en la Diócesis de Engativá.
EJE TEMÁTICO 1 EJE TEMÁTICO 2
Trabajo en RED Formación permanente de líderes

Ámbito del Bien Común
PROGRAMA 2: Promoción humana para la cultura de la solidaridad.
RETO: Generar procesos pastorales encaminados a la cultura de la solidaridad, promoviendo líderes comunitarios que asuman con sentido humanizador samaritano, la realidad social de las comunidades parroquiales de la Diócesis de Engativá.
EJECUCIÓN

  • Sensibilizar a los agentes pastorales y Ministros Ordenados frente a las problemáticas que se presentan de deshumanización en el territorio de la Diócesis.
  • Capacitar líderes comunitarios parroquiales que asuman y respondan a la realidad social de la comunidad arciprestal.
EJE TEMÁTICO 2 EJE TEMÁTICO 3
Formación permanente de líderes Realidad comunitaria diocesana

Ámbito del Bien Común
PROGRAMA 3: Liberación humana para la justicia y la paz.
RETO: Propiciar acciones encaminadas en la búsqueda de la justicia y paz, en espacios de reflexión y formación que contribuyan a la construcción de una sociedad justa y misericordiosa en las comunidades arciprestale s de la Diócesis de Engativá.
EJECUCIÓN

  • Promover espacios de reflexión frente a las diversas clases de victimas para que sean garantes en el restablecimiento de los derechos que les han sido vulnerados.
  • Participar de forma activa en los diferentes escenarios en los cuales se promueva la defensa de los derechos individuales y sociales.
EJE TEMÁTICO 2 EJE TEMÁTICO 3
Formación permanente de líderes Realidad comunitaria diocesana

Ámbito de vida
PROGRAMA 4: Conservación y cudidado de la creación.
RETO: Desarrollar acciones encaminadas al cuidado del ambiente formando personas que sean animadores de responsabilidad social para el cuidado de la creación, en el territorio ambiental de la Diócesis de Engativá.
EJECUCIÓN

  • Fomentar espacios de educación a favor del cuidado de la tierra, adquiriendo nuevos estilos de vida en las comunidades.
  • Generar acciones que permitan a las comunidades parroquiales ser animadores del cuidado de la creación, mediante el reconocimiento de la realidad ambiental dentro del territorio diocesano.
EJE TEMÁTICO 4
Educación ambiental


c) Matriz Operacional 2015-2017

OBJETIVO OPERATIVO 2015 – 2017: Promover en las parroquias y en los contextos urbanos convenios interinstitucionales y optimizar los proyectos de los niveles a través de los programas del campo resignificando la samaritaneidad en la Diócesis de Engativá.
ESTRATEGIAS:

  • Actualizar el banco de datos de ayudas sociales.
  • Realizar convenios interinstitucionales.
  • Consolidar los proyectos existentes en cada nivel.
  • Impulsar los programas de formación existentes en los proyectos.
  • Generar un proyecto de intervención social.
PROGRAMA
No.
META
No.
INDICADOR
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Programa 1: Intervención en nuevos escenarios pastorales 1. A 2017 aumentar en un 20% las acciones parroquiales de promoción humana de carácter interinstitucional. 1.1 Número de convenios de promoción humana por parroquia realizados con otras instituciones anualmente en la Diócesis de Engativá. / Número de parroquias de la Diócesis. Documentos de los convenios (contrato)
1.2 Número de beneficiarios de los convenios de promoción humana interinstitucionales en las parroquias anualmente / Número de Fieles de la parroquia. Listado de beneficiarios
Programa: Liberación humana para la justicia y la paz. Programa: Conservación y cuidado de la creación. 2. A 2017, ejecutar los cuatro proyectos de los niveles del campo en la Diócesis de Engativá. 2.1 Número de acciones desarrolladas por cada proyecto del campo anualmente / Número de acciones por proyecto anual (1 acción) Registro de proyecto y matrices de actividades
2.2 Número de agentes de pastoral que participan en los proyectos del campo anualmente / Número de agentes de pastoral. Listas de asistencia.
Programa: Promoción humana para la cultura de la solidaridad 3. A 2017, diseñar un proyecto de intervención social Diocesana. 3.1 Número de acciones en torno a la primera fase de elaboración de un proyecto (fases) realizados por el campo / Número de acciones realizadas en las cinco fases del proyecto. Registro de matrices.
3.2 Número de fieles que participan en la elaboración de la primera fase del proyecto anualmente / Número de los fieles de la Diócesis Listas de participación.