Diócesis de Engativá

Linea del tiempo

Linea del tiempo. Infografía de la primera etapa del proceso.

Los primeros once años de caminar en la diócesis de Engativá como Iglesia particular, han sido llenos de gracia y experiencia. La comunidad diocesana ha participado activamente en la concreción del horizonte pastoral. La herencia recibida del sínodo arquidiocesano y el plan global de Bogotá ha ido dando frutos. A continuación en la línea del tiempo podemos visualizar los momentos más
relevantes del proceso.

PUNTO DE PARTIDA :

1999

Plan Global de Pastoral y Estructuración del trabajo pastoral.

2001

Elaboración del Plan Zonal de acuerdo con el Plan Global.

2003

Creación de la Diócesis De Engativá.

2004

1ra. Asamblea Diocesana. Evalúa Plan Zonal, presenta Teología de la iglesia particular.

2005

2da. Asamblea Diocesana. Examina estado de los componentes del núcleo del Plan Zonal con el objetivo del Plan Diocesano. Establece horizonte: «hacia la Ciudad de la Misericordia». Congreso Eucarístico Diocesano. Profundiza espiritualidad de la misericordia. Propone estado de misión.

2006

1er. Congreso de Pastoral Urbana. Mirada a problemáticas urbanas de la ciudad. 3ra. Asamblea Diocesana. Define líneas para creación de pequeñas comunidades.

2007

2do. Congreso de Pastoral Urbana. Estudia culturas urbanas y desafío a la evangelización. Identifica pertinencia del discipulado urbano de la palabra. 4ta. Asamblea Diocesana. Enuncia las pequeñas comunidades como estrategia y plantea sus características.

2008

Escuela Bíblica Diocesana. Contribuye a una adecuada interpretación bíblica, como aporte a la formación de pequeñas comunidades como estrategia. Espiritualidad samaritana, estatuto epistemológico. Formación permanente. Encuentro del Clero y acuerdo pequeñas comunidades. Año Paulino. Definición de teología pastoral de las pequeñas comunidades. Referente Pablo Formador de comunidades.

2009

5ta. Asamblea Diocesana. Nueva etapa del «Plan Pastoral Samaritano» y su estructura por campos, ámbitos y niveles.

2010

6ta. Asamblea Eclesial Diocesana. Muestra pertinencia en la creación de Pequeñas Comunidades Samaritanas y Misioneras. Creación del Observatorio de Pastoral Urbana de la Diócesis como instrumento de estudio de realidades urbanas de la ciudad. Aportará reflexión teológica y datos para elaboración de respuestas pastorales.

2011

Entrega del Plan Pastoral Samaritano hacia un Plan Pastoral Misionero Urbano. Se asume la intuición del sexto sínodo.

2012

Operativización del «Plan Samaritano». Encuentro Pastoral Diocesano. Descubrir la realidad del arciprestazgo como territorio misionero.

2013

Diseño de convalidación de la ruta pedagógica para Pequeñas Comunidades Samaritanas y Misioneras. Estructuración de la Curia Diocesana en campos de pastoral.

2014

Diseño y elaboración de proyectos arciprestales. Elaboración de los programas para los campos de pastoral.

2015

Plan Pastoral 2015-2017. Creación de la Escuela Diocesana del Discipulado Samaritano. Programa: Animadores de Pequeñas Comunidades Samaritanas y Misioneras.

…SEGUIMOS EL CAMINO.

X