Diocesis de Engativa

Llegada de S.E.R. Monseñor Germán Medina Acosta a la Diócesis de Engativá

La llegada de S.E.R. + Monseñor Germán Medina Acosta, a la Diócesis de Engativá

Siendo las diez de la mañana en la Catedral San Juan Bautista de la Estrada se llevó a cabo la posesión canónica de Monseñor Germán Medina Acosta, bajo el radiante sol que caía en la capital de la república. Monseñor Germán Medina nos indicaba que estaba con un sentimiento profundo de alegría y gratitud con nuestro Señor por este momento, no solo con las palabras que nos expresó si no que de su rostro brotaba una tímida, pero alegre sonrisa ya que estaba rodeado por muchos de sus hermanos que hace mucho tiempo no veía.

En la catedral se vivía un acontecimiento gigante no sólo por el suceso que viviría, si no por las personalidades que llegaban una tras de otra, podemos hablar de los Cardenales Rubén Salazar Gómez, Jorge Enrique Jiménez, el Arzobispo de Bogotá y Cardenal Luis José Rueda Aparicio, Mons. saliente Francisco Antonio Nieto Sua, Mons. emérito Héctor Gutiérrez Pabón, Mons. de la diócesis de Fontibón Juan Vicente Córdoba Villota,  el Padre Diego Jaramillo del Minuto de Dios, el clero diocesano de Engativá, los religiosos y religiosas de la diócesis y los de más presbíteros y monseñores que engalanaron este acontecimiento.

El maestro de ceremonia el Padre Santiago Janer daba las ultimas indicaciones en la sacristía dispuesta para todos los asistentes, donde monseñor German Medina esperaba en la puerta para iniciar. Unos minutos después se desplaza caminando por la parte lateral de la catedral acompañado a su derecha por el Arzobispo Primado de Bogotá y a su izquierda del maestro de ceremonia. Llega a la puerta principal donde se encuentra con el párroco de la catedral el Padre Jaime Rivera, se saludan con un abrazo fraterno donde el párroco le presenta un crucifijo. Monseñor procede a venerarlo,  le presentan un aspersorio con agua bendita; él se signa y posteriormente la asperjó al pueblo santo, en ese momento se escucha un fuerte aplauso de bienvenida, él se desplaza al Santísimo donde se arrodilla y ora en silencio se pone de pie y limpia un poco sus lágrimas de alegría por lo que estaba viviendo.

Sale de nuevo de la catedral para el inicio de la ceremonia eucarística lo acompañan en la procesión de entrada los Cardenales, Monseñores, Vicarios Episcopales y Arciprestes de la Diócesis, en ese momento. Preside el rito de posesión el Arzobispo Primado de Bogotá. El pueblo con gran júbilo se pone de pie y se escucha de nuevo ese aplauso y el flash de las cámaras; todos llegan al presbiterio y se ubican en los puntos designados. El señor Cardenal inicia y pide las lecturas apostólicas, uno de los Diáconos toma un estuche en forma de cilindro blanco y saca las Letras apostólicas que son mostradas al clero presente.

El señor cardenal le pidió a Mons. Germán Medina que ocupe la sede, que desde ese momento tendrá para dirigirse a su pueblo. Monseñor procedió a sentarse y el cardenal le hizo entrega del báculo el cual simboliza la sucesión y continuidad pastoral, todo esto ocurrió frente a todos sus hermanos sacerdotes, los laicos presentes, y ante su amada familia encabezada por sus señores padres el señor Manuel Antonio Medina y la señora Marina Acosta junto a sus hermanos, que orgullos acompañaron en primera fila a monseñor en este momento de alegría.

En ese momento Monseñor Germán Medina recibió el saludo como nuevo obispo de parte del Clero, religiosos, religiosas, los laicos representados por personas de todas las edades y los cabildos indígenas. La ceremonia continuó con la liturgia eucarística donde una hermana, un salmista y un niño fueron los designados para esta labor. Luego hizo la lectura del santo evangelio un Diácono de la Diócesis.

Monseñor Germán Medina en su primera homilía como pastor de la Diócesis de Engativá y bajo el amparo de la primera santa Latinoamérica Santa Rosa de Lima nos regaló varias reflexiones, aquí subrayamos algunas de ellas:

  • “Doy testimonio una vez más del acontecer de Cristo resucitado en nuestras vidas, hoy reconozco con mayor conciencia la historia personal de cada uno de nosotros como lugar donde Dios obra su salvación, hoy aprecio más a la Arquidiócesis de Bogotá como pueblo de Dios en camino, madre en la fe animadora de las vocaciones y peregrina de la esperanza.”
  • “He sido llamado por el Santo Padre Francisco a asumir la misión de pastorear la hermana Diócesis urbana de Engativá. Al dar inicio a este nuevo servicio, resuena en mí la enseñanza de San Gregorio de Nisa, Obispo y teólogo del siglo cuarto (considerado padre de los padres de la Iglesia): “en la vida cristiana se va de comienzo en comienzo, a través de comienzos que no tienen nunca fin.””
  • “Considero que se trata de un nuevo comienzo, de una nueva oportunidad que el Señor me ofrece para responderle con mayor generosidad y fidelidad, una nueva oportunidad para la conversión personal para enmendar mis propios pecados y obrar su misericordia. Una nueva oportunidad para que permaneciendo unido a Él ofrezca mi vida al servicio de su pueblo peregrino en la Diócesis de Engativá.”
  • “La llegada del nuevo obispo constituye también un nuevo comienzo para esta Diócesis, soy consciente del camino que ha recorrido durante los 21 años de su existencia, gracias a la labor y entrega generosa de los obispos anteriores Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón y Monseñor Francisco Nieto Súa aquí presentes. De los sacerdotes, párrocos, capellanes, de la vida consagrada, de los diáconos y todos los fieles laicos.”
  • “Aprecio su plan pastoral que no solo recoge el fruto del discernimiento comunitario y de su perseverante acción evangelizadora, sino que indica valiosos rasgos de su identidad como iglesia local, le acompaña el sentir de la iglesia universal.”
  • “Me entusiasma y compromete, por otra parte, comprender mi ministerio de obispo como lo propone la iglesia hoy, la perspectiva de la esperanza teologal junto con la de la fe y la caridad, a de moldear por completo el ministerio pastoral de un obispo. Ahí corresponde en particular la tarea de ser profeta, testigo y servidor de la esperanza. Hoy necesitamos que sobreabunde la esperanza para testimoniar de manera creíble y atrayente la fe y el amor que llevamos en el corazón, para que la fe sea gozosa y la caridad entusiasta, para que cada uno sea capaz de dar aunque sea una sonrisa, un gesto de amistad, una mirada fraterna, una escucha sincera, un servicio gratuito; sabiendo que en el espíritu de Jesús esto puede convertirse en una semilla fecunda de esperanza para quien lo recibe”.
  • “La Diócesis de Engativá ha estado trabajando durante varios años para que las localidades y el municipio que abarca se conviertan en expresiones de la ciudad de la misericordia, continuaremos contribuyendo de manera sinodal a la construcción de esta ciudad que también será una ciudad de esperanza y alegría.”

Después de la homilía que fue muy aplaudida y que nos permitió avizorar el trabajo que se continuará realizando en nuestra Diócesis, inició la liturgia eucarística, se preparó el altar para este momento donde el pan y el vino se convirtieron en el Cuerpo y Sangre de Cristo. La comunidad laical de la Diócesis avanzó para comulgar con el nuevo Obispo terminando con la comunión a sus señores padres y demás familia.

Continuó la ceremonia con unas sentidas palabras que Monseñor Francisco Antonio Súa, encargó al Padre Alberto Camargo, en ellas hizo una descripción del horizonte de la ciudad de la misericordia. Luego se realizó la lectura del saludo de la Conferencia Episcopal de Colombia por parte del Padre Raúl Ortiz Toro, Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC). Por último, el nuevo Pastor de la Diócesis de Engativá dio la bendición, dando inicio a este nuevo comienzo de esperanza fraternidad y sinodalidad.

Carlos Eduardo Raquira Valbuena
Comunicador Diócesis de Engativá

Entrevistas hechas durante la posesión canónica de nuestro Obispo S.E.R. + Germán Medina Acosta.

Entrevista a S.E.R. + Luis Jose Rueda Aparicio, Cardenal Primado de Bogotá

Canal YouTube: DIÓCESIS DE ENGATIVÁ OFICIAL

Entrevista a S.E.R. + Monseñor Hector Gutiérrez Pabón, Obispo Emérito de la Diócesis de Engativá.

Canal YouTube: DIÓCESIS DE ENGATIVÁ OFICIAL

Entrevista a S.E.R. + Monseñor Francisco Antonio Nieto Súa, Obispo Emérito Diócesis de Engativá

Canal YouTube: DIÓCESIS DE ENGATIVÁ OFICIAL

Entrevista a Monseñor Germán Barbosa, Vicario Episcopal Nuestra Señora del Rosario

Canal YouTube: DIÓCESIS DE ENGATIVÁ OFICIAL

La Diócesis de Engativá tiene un nuevo Pastor. Reviva la ceremonia de Posesión Canónica de S.E.R. + Monseñor Germán Medina Acosta.

¿Quién es el Ilustrísimo monseñor Germán Medina Acosta - Obispo de Engativá?

Nació en Bogotá el 25 de febrero de 1958, en el hogar conformado por Manuel Antonio Medina Salazar y Marina Acosta de Medina. Es el cuarto de seis hermanos. Realizó sus estudios secundarios en el Seminario Menor de Bogotá (1975), y su formación para el sacerdocio en el Seminario Mayor de Bogotá: Filosofía (1978) y Teología (1982).

Otros estudios: Licenciatura en Teología (1989) en la Pontificia Universidad Javeriana; maestría en Psicología Comunitaria (1996) en la Pontificia Universidad Javeriana; especialización en Ética y Pedagogía de Valores (1998) en la Pontificia Universidad Javeriana; doctorado en Teología (2002) en la Pontificia Universidad Salesiana – Roma. Ordenado Sacerdote el 11 de junio de 1983 por el eminentísimo señor cardenal Aníbal Muñoz Duque, para el servicio en la Arquidiócesis de Bogotá, asociado al Instituto de Jesús Adolescente.

Inició su servicio pastoral como miembro del equipo sacerdotal de las parroquias In Solidum, en Ciudad Bolívar (1983); y luego fue nombrado vicario parroquial en Nuestra Señora del Ave María (1984); miembro del equipo de directores del Seminario Menor de Bogotá (1985); coordinador del Equipo Arquidiocesano de Pastoral Juvenil (1985); capellán en el Colegio Mayor del Rosario – Quinta Mutis (1986); secretario ejecutivo de la Sección de Juventud del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (1994); primer capellán en la Universidad Nacional; párroco en los Santos Ángeles Custodios (1996); arcipreste del Arciprestazgo No. 1.3. (1999); miembro del Equipo de Formadores del Seminario Mayor (2002); miembro del Consejo del Diaconado Permanente (2003), miembro del Consejo Presbiteral (2008).

Se desempeñó como rector del Seminario Mayor de San José (2010); director de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús (2010), miembro del Consejo Presbiteral (2014), párroco en San Juan de Ávila (2015); miembro del Consejo Presbiteral – en representación de la Vicaría Episcopal Territorial de San Pedro y animador del Equipo Arquidiocesano para la Formación Permanente (2016). Ratificado como miembro del Colegio de Consultores; nombrado Vicario Episcopal Territorial de San Pedro y Vicario General de la Arquidiócesis de Bogotá, desde el mes de junio de (2017).

El 14 de agosto de 2021, fue ordenado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia. Posteriormente, fue designado Vicario Episcopal de la Evangelización y Vicario Episcopal para el Anuncio, Formación en la Fe y Diálogo con la Cultura, así como miembro del Consejo Presbiteral.

Misiones

• Vicario parroquial en Nuestra Señora del Ave María (1983).
• Miembro del equipo de directores del Seminario Menor de Bogotá (1984).
• Coordinador del equipo arquidiocesano de Pastoral Juvenil (1985). Capellán en el Colegio del Rosario (1986).
• Primer Capellán en la Universidad Nacional y Párroco en los Santos Ángeles Custodios (1996).
• Arcipreste del Arciprestazgo N° 1.3 (1999).
• Miembro del equipo de formadores del Seminario Mayor (2002). Miembro del Consejo del Diaconado Permanente (2003).
• Miembro del Consejo Presbiteral (2008).
• Rector del Seminario Mayor de San José (2010).
• Miembro del Consejo Presbiteral (2014).
• Párroco en San Juan de Ávila (2015).
• Miembro del Consejo Presbiteral, en representación de la Vicaría Episcopal Territorial de San Pedro y animador del equipo arquidiocesano para la formación permanente (2016).
• Ratificado como miembro del Colegio de Consultores, nombrado vicario episcopal territorial de San Pedro y vicario general de la Arquidiócesis de Bogotá desde el mes de junio de (2017).
• El 11 de julio de 2021 fue nombrado por el papa Francisco como Obispo titular de Aradi y Obispo auxiliar de Bogotá. Su ordenación episcopal fue el 14 de agosto de 2021, ese mismo día tomó posesión de su cargo.

Scroll to Top