Diocesis de Engativa

Historia

Historia de nuestra Diócesis

1989
Inicio Sínodo Arquidiocesano 17 de noviembre
Proceso Sinodal

Método "escuchar, discernir, responder" para poner el Evangelio en el corazón de la ciudad, dejando como opción la Espiritualidad Samaritana.

1999 - 2000
Implementación del Plan Global

Implementación del Plan Global en la Zona Pastoral con una planeación estratégica que nos lleve avivir la Espiritualidad Samaritana

2001 - 2009
Plan Zonal de Pastoral de la Sagrada Eucaristía

Pequeñas Comunidades como "espacio vital".
Propuesta del sistema operativo por campos, ámbitos y niveles.

Primeros esfuerzos de implementación en algunas parroquias apoyado por el curso deformación Kerigmática

Método: planeación estratégica

 

2003
Creación de la Diócesis deEngativá
Creación de la Diócesis

Uso de la planeación estratégica trazando el horizonte pastoral con el fin de hacer del paradigma Samaritano la reflexión teológica y la acción pastoral

2004
2004
Construcción de la identidad teológico - pastoral de la Iglesia de Engativá

...

2004
Primera Asamblea "Evalúa el Plan Zonal de Pastoral y profundización de la teología de la Iglesia particular".
2005
Segunda Asamblea "Asume el horizonte del PPS".
2005 al 2015
Congresos de Pastoral Urbana
2006
Tercera Asamblea "Define las líneas de pastoral para las pequeñas comunidades".
2007
Cuarta Asamblea "Enuncia las Pequeñas Comunidades como estrategia del PPS".
2008
Fundación de la Escuela Bíblica Diocesana
2009
Quinta Asamblea "Nueva etapa del PPS con una estructura de campos, ámbitos y niveles".
2010
Sexta Asamblea "Primer paso en la implementación de las Pequeñas Comunidades y creación del Observatorio pastoral".
2010
Elaboración del "Estatuto Epistemológico PPS".

Método: Planeación estratégica, usando herramientas auxiliares en momentos específicos del proceso, por ejemplo: marco lógico y planeación por objetivos

2012
2012 -2014
Primer trienio del Plan Pastoral Samaritano

Reconocimiento territorial y consolidación del sistema operativo del PPS a través de un equipo de trabajo.

Diseño y convalidación de la ruta metodológica para las PCSyM - 2013

Creación de la Escuela Samaritana del Discipulado Samaritano.

Formación de las PCSyM - 2014

Publicación de textos de la Teología Pastoral Urbana.

Método: alinear las distintas fuerzas pastorales diocesanas. Elaboración de programas y proyectos pastorales. Reconocimiento territorial, consolidación del sistema operativo del PPS.

 

2015
2015
Apropiación y proyección del PPPS a una nueva época a través de la prospectiva y la planeación estratégica.
2015
2015
Apropiación y proyección del PPPS a una nueva época a través de la prospectiva y la planeación estratégica.
2015
2015
Coyuntura por la llegada de un nuevo Obispo
2016
Creación del Programa "A Pulso"
2017
Aplicación del instrumentode la sistematización delPPS
2017
Asamblea general de las PCSyM"
2017
Preparación de la visita del Santo Padre
2018
Celebración de los quince años de la Diócesis de Engativá
2019 -2024
2018
Interpretación y socialización de la sistematización y proyección de la nueva etapa del Plan Pastoral Samaritano, Iglesia Samaritana en Misión.

Creación de la Vicaria de Espiritualidad y Cultura

Semilleros y cultura vocacional

 

2018
Celebración de los dieciséis años de la Diócesis, sueños de la comunidad diocesana frente a la nueva etapa
2019
Foro Interdisciplinar de Actualización teológico -Pastoral, nos aportó el referente teórico y las grandes líneas propositivas
2020
Encuentro Pastoral Clero y Taller Arciprestal: se definieron las opciones, nos apropiamos de ellas y creamos estrategias de operativización para la nueva etapa del PPS.
2020 -2024
En el marco de la Pandemia, lectura participante del Documento Mártir

Iglesia Samaritana en Misión, construye la ciudad de la misericordia más humana y más fraterna.

Scroll to Top